Enfermera en apuros
- José Luis Hernández Galán
- 5 dic 2022
- 4 Min. de lectura
Novela gráfica revisada por Cristina Fruto Ferrer, residente de Enfermería Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Sevilla, zona Sur - UGC Don Paulino García Donas.

A. FICHA TÉCNICA:
Título del libro: Enfermera en apuros
Nombre del autor/a: Ana Polegre
Número de páginas: 200 páginas
Fecha de publicación: 09/06/2015
Editorial: Zenith
ISBN: 978-84-08-13878-5 B.
TEMAS DE LOS QUE TRATA LA OBRA:
-El libro realiza un recorrido humorístico de la vida enfermera desde distintos enfoques, como el de una enfermera recién graduada o una alumna en prácticas.
-Enfoca distintas situaciones muy frecuentes en la práctica diaria a través de anécdotas.
-Muestra algunas diferencias de forma muy breve entre el sistema sanitario público y el sistema sanitario privado.
C. IMAGEN O VIÑETA QUE DESTACARÍA:
En realidad, he seleccionado un conjunto de imágenes del libro, ya que en todas ellas he visto reflejada la realidad de parte de la vida profesional de una enfermera, en especial los inicios. Esos inicios en los que se recibe una llamada que conduce a un destino en la mayoría de los casos nuevo y desconocido. Y casi nunca estable. Sí, lo más normal es recorrer todos los servicios como parte de la unidad de apoyo, también llamado “retén”. No es raro llegar a una planta desconocida, tarde, corriendo y agobiada, cambiarte donde puedas y recibir un cambio a medias de un compañero que está deseando de salir corriendo hacia su casa. A media mañana, cuando ya está la medicación administrada, las curas hechas, las constantes tomadas, se recibe esa llamada del supervisor, que te manda a otra unidad, porque claro “hace falta una enfermera”, da igual tu experiencia, conocimientos o simplemente que ya te estabas acomodando en el destino en el que habían tardado 40 minutos en mandarte. Llega ese fin de contrato y como hace falta trabajar, se recurre en la mayoría de los casos a un hospital privado, donde, en el mejor de los casos, habrá otra compañera más en toda una planta. Menos personal y menos recursos.

D. UTILIDAD DE LA OBRA - PUNTOS FUERTES
Utilidad para residentes:
A nivel formativo en el estricto sentido de la palabra, pienso que no se trata de un libro útil para la formación teórica de un residente. Es un libro de entretenimiento, que pretende agregar un toque de humor a la realidad a la que se enfrenta enfermería durante años, hasta conseguir estabilidad laboral en un servicio determinado. Por el contrario, sí creo que realiza una importante función al visibilizar nuestro trabajo, al esfuerzo y las ganas de aprender y actualizarse con el objetivo de brindar los mejores cuidados, a pesar de que las circunstancias no sean siempre las más favorables.
Utilidad para estudiante de pregrado:
Sí, de hecho, curiosamente, este libro se publicó en 2015, año en el que comencé la carrera. Lo leí por primera vez estando en primer curso. Si lo hubiera leído antes, quizás me hubiera hecho una idea antes de nuestro trabajo, porque sinceramente, cuando empecé la carrera, desconocía completamente todas las funciones que realiza una enfermera. Selectividad y la posterior elección de la carrera son momentos que van a impactar directamente en el futuro a corto y largo plazo de la vida de los estudiantes, quizás la lectura de este libro pueda ser de ayuda en el momento de discriminar entre una carrera de la rama sanitaria u otra.
Utilidad para profesional especialista:
Como he comentado anteriormente en la pregunta número uno, no se trata de un libro formativo, ni centrado en un área concreta de nuestra profesión, más bien al contrario, muestra a través de sus anécdotas la profesión, en el sistema público o privado, la visión de los alumnos de enfermería, de los enfermeros recién graduados que llegan nuevos a un servicio… ¿Recomendaría su lectura? Sí, ya que es una obra ligera y divertida, que de alguna forma añade humor a una serie de circunstancias que generan miedo, agobio y ansiedad, como es comenzar un contrato en un sitio que no dominamos.
Utilidad para paciente:
Sí. Además, pienso que sería especialmente útil para sensibilizar a la población sobre el trabajo que realizamos a diario, que a menudo es invisible y poco agradecido. En general, pienso que las profesiones sanitarias están poco reconocidas de cara a la sociedad, por ejemplo, me sorprendió en este último mes de mi rotatorio de urgencias que la mayoría de los usuarios sabían más que los médicos en relación a qué pruebas debían solicitarle; los fisioterapeutas sólo “dan masajitos”; aunque cada vez más aceptada, aún hay demasiado prejuicios hacia la psicología; los podólogos sólo arreglan los pies; los enfermeros/ATS/practicantes pinchan culos y hacen lo que les “ordena” el médico y un largo etcétera de frases que se escuchan a lo largo de la vida profesional. En ese sentido, creo que este libro puede ser de ayuda a la hora de empatizar más con nosotros, de comprender como se viven las cosas desde el otro lado de la pantalla. Para finalizar me gustaría mencionar una frase del libro que desde que lo leí, hace ya unos años me gustó mucho: “Porque nadie dijo que ser enfermera fuera fácil”
Comments